LUNA imparte charlas en los I.E.S. de la ciudad sobre mujer y discapacidad


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

La asociación de Mujeres con Discapacidad LUNA, entidad miembro de FAAM, está llevando a cabo una serie de charlas formativas en los centros educativos de la ciudad de Almería. A través de esta iniciativa se pretende que los chicos y chicas que estudian en los I.E.S. tomen conciencia de lo que significa el concepto de discapacidad y especialmente la realidad de la mujer con discapacidad, fomentando valores de igualdad, respeto e integración.

Luna formará a estudiantes adolescentes con discapacidad

LUNA formará a estudiantes en empoderamiento de adolescentes con discapacidad


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

La Asociación de Mujeres con Discapacidad de Almería, LUNA, entidad miembro de FAAM, llevará a cabo en Almería el proyecto ‘Empoderamiento de las louis vuitton bags uk jóvenes con discapacidad’, una iniciativa que se ejecutará en toda Andalucía gracias a la subvención que la Federación Luna ha recibido por parte del Instituto Andaluz de la Mujer

En nuestra provincia la asociación llegará a los estudiantes de entre 12 y 18 años, así como al profesorado y los padres y madres miembros de las AMPAS. Para ello Luna here desarrollará charlas informativas especializadas en cada uno de los grupos de interés que serán impartidas por un profesional en Educación Social contratada para el desarrollo del proyecto.Luna pretende llegar sobre todo a la población más joven para sensibilizar y educar en derechos sexuales,http://www.cca-ltd.co.uk reproductivos y prevención de violencia de género en mujeres con discapacidad. Como explica Mª Jesús Pérez, Presidenta de la asociación hay falsos mitos acerca de la vida sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad  “no somos asexuadas y sentimos y queremos vivir una sexualidad sana”, afirma, pero para ello desde Luna explican que es fundamental erradicar las falsas creencias y a partir de ahí ofrecer la información más completa a los jóvenes en general y a las adolescentes con discapacidad en particular.En un contexto político-social en el que las jóvenes y mujeres con discapacidad son víctimas de una doble discriminación por razón de sexo y por tener algún tipo de discapacidad, se hace imprescindible tomar medidas educativas encaminadas a concienciar y favorecer el respeto y la inclusión en igualdad de derechos, argumento principal por el que Luna comenzará a trabajar. Además la adolescencia es una etapa de transición a la vida adulta en la que se hace más necesario asentar las bases desde un punto de vista crítico basado en el respeto.
Los derechos sexuales y de reproducción, la igualdad de trato, la libertad de toma de decisiones, así como la no discriminación y prevención en violencia de género deben ser condiciones inherentes al derecho a la vida y al desarrollo personal y social de cualquier persona. Éstos serán los ejes sobre los que se basen las distintas charlas que en la primera fase del proyecto está programando Luna para desarrollar en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la capital.Las intervenciones a los distintos públicos, padres y madres, alumnos y profesorado se realizarán por separado con el objetivo cheap louis vuitton bags de favorecer un debate adaptado a cada uno de los públicos receptores del proyecto. La iniciativa se desarrollará durante tres meses en los centros públicos de educación secundaria de la capital, aunque desde Luna explican que también lo ejecutarán en aquellos que lo demanden y que la asociación no haya incluido en la primera fase del proyecto. Podrán solicitarlo a través de correo electrónico en la dirección  o en el teléfono 950 22 18 04.

moncler online uk,ralph lauren online,cheap louis vuitton handbags,michael kors outlet uk,cheap north face

Calendarios y agendas 2013


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

Te invito a conocerlas en el trabajo artístico que he realizado titulado

Las Diosas que hay en Ti,

unas agendas y calendarios 2014 ilustrados inspirados en el original libro

Las diosas de cada mujer de Jean Shinoda Bolen.

Se trata de un viaje por siete personalidades femeninas

basado en las diosas mitológicas griegas

en el que toda mujer puede verse reflejada o estimulada.

Parte de los fondos obtenidos por este trabajo se donarán a las mujeres que forman parte de la Asociación LUNA, para la Promoción de la Mujer con Discapacidad en Almería, por su magnífica labor en pro de dignificar y dar visibilidad a este colectivo.

A la venta en:

*Librerías Picasso Almería y Granada.

*El Almazen Natural, calle Alcalá 78, de Madrid. 917 81 77 60 http://www.elalmazennatural.com/00000.asp

*Sede de la asociación LUNA en Almería Calle del Doctoral, Recinto Centro Municipal de Acogida. luna@lunaalmeria.es. Teléfono: 950 221 804

Si te seduce la idea tal vez te gustaría regalártelo a ti o a las mujeres que más quiere en el nuevo año.

-Inversión: 10 euros* el calendario.

12 euros* la agenda.

Si prefieres recibirlo* por correo postal habrá que sumar los gastos de envío. (de 2 euros a 5 euros mínimo, según peso).

1. Envía tu nombre y dirección postal y la cantidad de ejemplares que quieres a lasmujeresquehayenti@gmail.com

2. Realiza una transferencia al número de cuenta: Cajamar: 3058 0110 58281001 9735

. A nombre de: Elena Caballero Arenas.

. Concepto: Tu nombre y apellido seguido de «agenda 2014» o “calendario 2014”.

.Quién los hace: Elena Caballero, periodista apasionada por comunicar la emoción y el gozo de ser mujer y amante del arte. Con este segundo proyecto, tras el calendario 2013 Las Mujeres que hay en Ti sobre el ciclo menstrual, sigue en la línea de recuperar el valor de lo femenino en el momento actual. Su ilusión es unir las tres C: Comunicar, Crecer y Crear para contribuir a un mundo más amable y digno para todos.

Día contra la Violencia de Género

LUNA reivindica más medidas para atender a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

Con motivo del Día contra la Violencia de Género, la Asociación para la Promoción de las Mujeres con Discapacidad, LUNA Almería, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, reivindica la necesidad de que las administraciones públicas configuren medidas específicas para atender a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

Este colectivo que suma en la provincia la cifra de 23.869 mujeres, según datos del Centro de Valoración dependiente de la Delegación de Igualdad, Salud y Política Social, son víctimas además de una doble discriminación invisible en las estadísticas de violencia de género. Además desde Luna denuncian que las mujeres con discapacidad sufren de manera más intensa la violencia machista, 3 de cada 10 mujeres con discapacidad en Almería sufren, han sufrido o sufrirán algún modo de violencia de género.

Un manifiesto elaborado por la Confederación Estatal de Mujeres Con Discapacidad al que se ha sumando LUNA Almería, pone de manifiesto la necesidad de que se realicen estudios específicos para cuantificar a nivel nacional el número de mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista, así como la urgencia de incorporar a las estadísticas sobre violencia la variable discapacidad. Del manifiesto se extrae como cuestión importante crear campañas específicas sobre la violencia machista dirigidas a las mujeres con y sin discapacidad y a la sociedad en general. Mª Jesús Pérez, Presidenta de Luna Almería explica que hay que incidir especialmente en las propias mujeres con discapacidad porque“muchas no reconocen que son víctimas de violencia psicológica. No se dan cuenta y no saben distinguir que lo que muchas viven en primera persona se enmarqua dentro de violencia de género”, de ahí la necesidad de campañas que incidan en las mujeres con discapacidad.

El apartado de la prevención y sensibilización no contempla a este colectivo, como tampoco lo hacen las medidas de reinserción social y atención a las propias víctimas. Por ello este texto reclama fomentar la autonomía personal, el acceso a la vivienda y la configuración de recursos accesibles en todos los niveles.  En definitiva un manifiesto único en toda España que pretende visibilizar que en una fecha como la del 25 de noviembre la sociedad tiene que conocer que son muchas las mujeres con discapacidad víctimas, pero invisibles en todos los niveles.

moncler sale uk,ralph lauren outlet,louis vuitton uk,michael kors handbags outlet,,

Manifiesto Cemudis contra la violencia de género


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

25 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES
La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad CEMUDIS conmemora el día
internacional para la eliminación de la violencia contra Hollister UK Outlet las mujeres denunciando que las mujeres con
discapacidad sufrimos de manera más acentuada la violencia machista.
La violencia hacia las mujeres deriva de una configuración social que responde a ideas de
dominio de los hombres sobre las mujeres. En el caso de las mujeres con discapacidad, además se une la
discriminación por razón de discapacidad, dando lugar here a formas de violencia machista más complejas y
no siempre reconocidas.
Las mujeres con discapacidad, por la doble discriminación de género y discapacidad presentan
unas características especiales, teniendo por http://www.acnestar.co.uk/ sus circunstancias unos indicadores de violencia diferentes
al resto de las mujeres, y necesitando una metodología de actuación específica de las instituciones
públicas para atender esta diversidad. Conscientes de que tenemos que recorrer un camino más largo
para llegar a la igualdad plena con el resto de mujeres y hombres, reclamamos a los poderes públicos
acciones directas y concretas Hollister Outlet UK dirigidas al colectivo de mujeres con discapacidad. Por lo que EXIGIMOS:
o Que se realicen estudios específicos para cuantificar el número de mujeres con
discapacidad víctimas de violencia machista.
o Que se incorpore la variable discapacidad a todas las estadísticas de violencia contra las
mujeres.
o Que se pongan en marcha campañas específicas sobre la violencia machista dirigidas a
las mujeres con o sin discapacidad y a la sociedad en general.
o Que se implementen medidas para formar e informar a las mujeres con discapacidad,
familiares, personal laboral y voluntario que trabaje para el colectivo de la discapacidad
en general sobre este tipo de violencia.
o Que las mujeres con discapacidad estén presentes en las campañas de prevención y
sensibilización contra la violencia machista y que éstas se distribuyan en formatos
accesibles.
o Que se favorezca la inserción laboral, el acceso a una vivienda y el fomento de la
autonomía personal de mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista.
o Que se luche contra la invisibilidad que padecen, fruto de la doble discriminación, las
mujeres con discapacidad, dotando a las entidades representativas de las mismas, con
recursos suficientes para afrontar dicha situación.
En un día como éste aunamos nuestras voces para denunciar la invisibilidad en la que
permanecen las mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista, pues a pesar de los avances
conquistados en los últimos años, la Sociedad sigue considerándonos personas sin identidad propia
ajenas a un problema que es compartido con otras mujeres.
¡¡POR EL DESTIERRO DEFINITIVO DE LA VIOLENCIA MACHISTA!

moncler online outlet,ralph lauren online shop,cheap louis vuitton bags,michael kors outlet online,north face jacket cheap

Luna Almeria entra a formar parte del proyecto intercambio de la UAL


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

La Asociación para la promoción de Mujeres con Discapacidad, LUNA, entidad miembro de FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad) ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con el Rector de la UAL, Pedro Molina. Dicho convenio está enmarcado en el proyecto de intercambio de la universidad por el que empresas y entidades colaboran con docentes universitarios, y viceversa. La Asociación Luna ha sido una de las 24 nuevas entidades que se han incorporado a la edición de este año, tras la aprobación por parte de la Universidad de un proyecto presentado junto con el profesor José Gallego.

El convenio, firmado entre el propio Rector y la Presidenta de Luna, Mª Jesús Pérez permitirá a las dos entidades enriquecerse mutuamente para finalmente potenciar la transferencia del conocimiento a la sociedad. Concretamente el acuerdo sienta las bases que permitirán durante un año conocer cuáles son los beneficios de la actividad física en las mujeres con distintos tipos de discapacidad. Por ello el profesor del grado de Magisterio en Educación Física, José Gallego, trabajará con grupos de mujeres para extraer conclusiones. Por su parte, la Asociación Luna, concretamente su presidenta impartirá conferencias a los 160 alumnos de magisterio de esta especialidad, sobre la importancia del deporte en este colectivo.

La colaboración mutua se iniciará con tres actividades, conferencias debate planificadas con la asignatura Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física con el objetivo de que los alumnos/as de esta materia se acerquen hasta la realidad de las mujeres con discapacidad.

La Asociación LUNA Almería además ha rubricado otro convenio con la Vicedecada de Estudiantes de Humanidades de la UAL, Elena Jaime de Pablos por el que los alumnos del Máster de Género llevarán a cabo su prácticum en la asociación.

La Federación LUNA presenta el estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

Del estudio se desprende que el 69 por ciento de las mujeres con discapacidad en Andalucía reconoce que no ha acudido nunca a una consulta ginecológica, que solo en 11 por ciento logra una titulación universitaria y que el 87 por ciento considera que, en algún momento de su vida, ha sentido su intimidad vulnerada por el sistema de salud . Estos son algunos de los datos obtenidos por la Federación de Asociaciones para la Promoción de la Mujer con Discapacidad LUNA Andalucía en el estudio Autodiagnóstico de la Situación de las Mujeres con Discapacidad en Andalucía, editado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y presentado en Sevilla el día 26 enero 2012

La investigación parte de la premisa de que la interacción de uno o más factores discriminatorios como el género y la discapacidad, genera una situación específica que incide negativamente sobre la calidad de vida de estas mujeres.

Los datos extraídos ponen de manifiesto que el porcentaje de analfabetismo total entre las mujeres con discapacidad es del 10 por ciento mientras que el analfabetismo funcional se dispara hasta el 30 por ciento. Se concluye también que 6 de cada 10 mujeres con discapacidad solo ha superado el nivel de graduado escolar o ESO y que únicamente el 11 por ciento son licenciadas o diplomadas aunque la mayoría adquirió la discapacidad después de finalizar sus estudios superiores.

La sexualidad se ha abordado en el estudio a pesar de ciertas dificultades porque este tema sigue siendo tabú para una gran parte de la sociedad. Las mujeres con discapacidad denuncian que son consideradas asexuadas mientras que, hasta un 68 por ciento de ellas, se perciben sexualmente activas. En este sentido, llama la atención que 7 de cada diez mujeres con discapacidad física no ha acudido nunca a consulta ginecológica.

Por otra parte, en el ámbito de la salud, se desprende que existe una tendencia generalizada a atribuir de manera sistemática cualquier dolencia a la discapacidad. De esta manera muchas mujeres con discapacidad en nuestro país se encuentran desatendidas y no reciben el tratamiento necesario.

En cuanto al eje de empleo, cabe destacar que el 78 por ciento de las mujeres con discapacidad se encuentran en situación de desempleo y, de ellas, el 41 por ciento son consideradas inactivas, es decir, ni trabajan ni demandan empleo. De las mujeres con discapacidad que están empleadas, el 26 por ciento trabaja sin contrato.

Es reseñable, en cuanto a su grado participación social que, el 40% de las mujeres entrevistadas, destaquen el hecho de que los lugares de ocio y las actividades de tiempo libre disponibles en su entorno no son accesibles o que el 39 por ciento no tenga acceso a Internet.

Otra de las realidades que han quedado al descubierto es que para las mujeres con discapacidad la importante lucha feminista por la legalización de la píldora anticonceptiva o por la legalización del aborto, por ejemplo, debe ponerse en la misma línea de reivindicación que sus demandas por las garantías al libre ejercicio del derecho a la maternidad así como la prohibición absoluta y sin restricciones de las esterilizaciones forzadas. Entre las mujeres con discapacidad entrevistadas se ha detectado que, al menos el 31 por cientode ellas, han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

De forma paralela al estudio, a medida que se iban conociendo los datos, la Federación LUNA Andalucía ha priorizado el trabajo con mujeres gravemente afectadas, mujeres de ámbito rural y mujeres con movilidad reducida. Asimismo, ha comenzado la dinamización de las mujeres participantes en el programa, creando grupos de mujeres desde los que se interviene en todos los ejes del estudio. Desde una menor intervención, hecha en materia de ocio y tiempo libre, hasta la mayor, realizada mediante la creación de grupos de autoayuda.

El hecho de que en la primera fase del estudio un 54 por ciento de las mujeres demandara atención psicológica debido a causas como la baja autoestima o las situaciones de violencia de las que eran objeto, ha llevado a LUNA a incorporar en las 8 provincias de la comunidad andaluza gabinetes de atención psicológica individual y grupal.

CONSULTAS GINECOLOGICAS ADAPTADAS PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

Las mujeres con problemas de movilidad de la provincia de Almería ya cuentan con una consulta de ginecología adaptada a sus necesidades. Y es que el Complejo Hospitalario Torrecárdenas ha puesto en funcionamiento una nueva consulta de Ginecología y Obstetricia dirigida a este colectivo ubicada en el Centro Periférico de Especialidades, conocido como la Bola Azul.

A partir de hoy ( 23 marzo 2011), la consulta número 28 de este centro dispone de una mesa de exploración mecánica de alta gama, camillas y básculas adaptadas, así como espacios físicos más amplios y accesibles. Las usuarias también cuentan con la ayuda de celadores para facilitar su movilidad. Las citas tendrán un horario adecuado a las necesidades de transporte y desplazamiento, ya que estas personas requieren más tiempo, y la duración de la consulta se amplía a 40 minutos.

El sistema sanitario ofrece a estas pacientes, además, facilidades en lo que se refiere a la obtención de la cita médica, que gestiona directamente el distrito de atención primaria al que pertenezcan. Esta consulta tendrá lugar el primer lunes de cada mes y con un horario especial, comenzado a las diez de la mañana.

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
25 de noviembre de 2010

“Las mujeres con discapacidad contra la violencia machista”

17 de noviembre de 2010. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Federación de Asociaciones para la Promoción de la Mujer con Discapacidad LUNA Andalucía se suma a las reivindicaciones que, tanto en España como en el resto del Mundo, claman por el fin de una violencia que cada año se cobra la vida de miles de mujeres.

La violencia machista perpetúa la injusta y deplorable dominación que han establecido históricamente los hombres sobre las mujeres, atendiendo a los patrones de la sociedad patriarcal. En este sentido, la discapacidad marca una notable diferencia y las mujeres del colectivo somos víctimas de formas de violencia más complejas.

Por estos y otros motivos, desde la Federación LUNA Andalucía, en representación de las mujeres con discapacidad DEMANDAMOS:

1. Que la Administración Pública cumpla lo dispuesto en la legislación y visibilice la violencia que se ejerce contra mujeres pertenecientes a colectivos minoritarios y en especial situación de riesgo de ser víctimas de violencia machista, como es el caso de las mujeres con discapacidad.

2. Que se tenga en cuenta la normativa sobre accesibilidad en el diseño y configuración de recursos necesarios para atender a mujeres víctimas de violencia tales como casas de acogida, servicios de emergencia o pisos tutelados.

3. Que se aceleren los trámites para incluir indicadores referidos a mujeres con discapacidad en los datos recabados por órganos encargados del asesoramiento, evaluación y elaboración de informes y estudios en materia de violencia de género.

4. Que las mujeres con discapacidad estén presentes en las campañas de prevención y sensibilización contra la violencia de género y que éstas se distribuyan teniendo en cuenta formatos accesibles.

5. Que se favorezca la inserción laboral, el acceso a una vivienda o el fomento de la autonomía personal de mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista.

6. Que se incluyan la violencia sexual en la ley 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas Protección Integral contra la Violencia de Género y se establezcan los mecanismos adecuados en la acogida, asesoramiento, orientación y acompañamiento de mujeres con discapacidad víctimas de este tipo de violencia.

En un día como éste aunamos nuestras voces para denunciar la invisibilidad en la que permanecen muchas mujeres del colectivo que son víctimas de violencia de género. A pesar de los avances conquistados en los últimos años, la sociedad sigue considerándonos personas con discapacidad a secas, sin identidad propia, ajenas a un problema que es compartido.

¡Por el destierro definitivo de la violencia machista!

http://vozme.com/index.php?lang=es

LUNA Almería recibe la visita de la concejala de Salud, Consumo e Igualdad, Rafaela Abad


Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813

La Concejala de Salud, Consumo e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Rafaela Abad, visitó el jueves 4 junio, la sede de la Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad LUNA, interesada en las acciones que lleva a cabo la entidad para mejorar la situación de las mujeres del colectivo en la ciudad.
Su preocupación por la realidad que viven las mujeres con discapacidad, la ha llevado a reunirse personalmente con un grupo de socias de la Asociación Almeriense LUNA, para conocer de primera mano sus demandas y reivindicaciones. En este sentido, compartió con ellas un desayuno en la sede en el que, además, ofreció el apoyo del consistorio y presentó los servicios que la concejalía pone a su disposición como los centros de la mujer o el Plan de Accesibilidad en las playas para el año 2010.
Por su parte, la Asociación Almeriense LUNA mostró a Abad el trabajo de sensibilización y difusión que realiza y explicó las principales acciones del Programa de Atención Integral a Mujeres con Discapacidad de Andalucía, a través del cual se ofrece atención social y psicológica de forma gratuita a las mujeres del colectivo que lo demandan.