Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813
Con motivo del Día contra la Violencia de Género, la Asociación para la Promoción de las Mujeres con Discapacidad, LUNA Almería, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, reivindica la necesidad de que las administraciones públicas configuren medidas específicas para atender a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género
Este colectivo que suma en la provincia la cifra de 23.869 mujeres, según datos del Centro de Valoración dependiente de la Delegación de Igualdad, Salud y Política Social, son víctimas además de una doble discriminación invisible en las estadísticas de violencia de género. Además desde Luna denuncian que las mujeres con discapacidad sufren de manera más intensa la violencia machista, 3 de cada 10 mujeres con discapacidad en Almería sufren, han sufrido o sufrirán algún modo de violencia de género.
Un manifiesto elaborado por la Confederación Estatal de Mujeres Con Discapacidad al que se ha sumando LUNA Almería, pone de manifiesto la necesidad de que se realicen estudios específicos para cuantificar a nivel nacional el número de mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista, así como la urgencia de incorporar a las estadísticas sobre violencia la variable discapacidad. Del manifiesto se extrae como cuestión importante crear campañas específicas sobre la violencia machista dirigidas a las mujeres con y sin discapacidad y a la sociedad en general. Mª Jesús Pérez, Presidenta de Luna Almería explica que hay que incidir especialmente en las propias mujeres con discapacidad porque“muchas no reconocen que son víctimas de violencia psicológica. No se dan cuenta y no saben distinguir que lo que muchas viven en primera persona se enmarqua dentro de violencia de género”, de ahí la necesidad de campañas que incidan en las mujeres con discapacidad.
El apartado de la prevención y sensibilización no contempla a este colectivo, como tampoco lo hacen las medidas de reinserción social y atención a las propias víctimas. Por ello este texto reclama fomentar la autonomía personal, el acceso a la vivienda y la configuración de recursos accesibles en todos los niveles. En definitiva un manifiesto único en toda España que pretende visibilizar que en una fecha como la del 25 de noviembre la sociedad tiene que conocer que son muchas las mujeres con discapacidad víctimas, pero invisibles en todos los niveles.
moncler sale uk,ralph lauren outlet,louis vuitton uk,michael kors handbags outlet,,