Warning: Use of undefined constant gad_content_tag_filter_replace - assumed 'gad_content_tag_filter_replace' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/28/d365681789/htdocs/web_luna/wp-content/plugins/web-ninja-google-analytics/webninja_ga.php on line 1813
Atención Social
- En el campo de lo social se realizan atenciones individuales, ofreciéndoles a las mujeres y niñas con discapacidad un servicio de información, asesoramiento y orientación.
- Se gestionan ayudas personales, solicitudes de valoración del grado de discapacidad, solicitudes de pensiones no contributivas y de jubilación, solicitudes de viviendas de protección oficial, solicitud de escolarización de las niñas, solicitudes de vacaciones de jóvenes y adultos de CANF COCEMFE Andalucía, etc.
Atención psicológica
- En el campo psicológico se realizan intervenciones psicológicas, tanto individuales como grupales. Además, se desarrollan Talleres de Relajación, autoestima, Control de Ansiedad, Risoterapia, Trastornos del sueño, etc., en grupos reducidos para poder ser más interactivos y más efectivos.
Atención Jurídica
- LUNA es miembro de la FAAM, las socias reciben asistencia jurídica por parte de sus abogados en temas relacionados con la discapacidad: pensiones, revisión grado de discapacidad, etc.
Orientación Laboral
- Estamos en contacto con Empresas de Trabajo Temporal, con el Servicio Andaluz de Empleo, con los Centros Especiales de Empleo FAAM, IDA SIFU, SALIENTE, VERDIBLANCA y con programas del Fondo Social Europeo, como el Programa Medis, al igual que con empresas ordinarias. LUNA orienta hacia las distintas ofertas de empleo de las entidades mencionadas.
Formación
- LUNA organiza diversas actividades y talleres en horario de mañana y tarde a lo largo del año, según las necesidades de nuestras socias:
- Curso de informática (alfabetización digital). Miércoles de 17:00 h.- 19:00 h. En el aula de informática de FAAM.
- Reuniones del grupo de AUTOAYUDA en el que se realizan distintos talleres: Autoconcepto, empoderamiento, habilidades sociales, , asertividad, autocuidados de la cuidadora, etc, donde participan activamente nuestras socias. Lunes de 16:30 h. – 18:30 h. en la sede de LUNA.
- Intervención Socio-educativa en los I.E.S. a través de charlas formativas sobre mujer y discapacidad.
- También se derivan a los cursos ofertados por la FAAM, Sindicatos, Academias privadas con cursos de FPO, Fundación Mediterranea de la UAL, etc.
Rehabilitación
- Se entiende el deporte como parte del proceso de rehabilitación. Entendiendo la rehabilitación como los procedimientos médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales que sirven para el mejor desarrollo de las capacidades de la mujer con discapacidad.
- Se realizan a lo largo del año, todas las semanas las siguientes actividades:
- Natación adaptada (terapéutica) Lunes y Miércoles de 15:00 h. – 16:00 h. En el Complejo Deportivo Rafael Florido.
- Escuela de espalda (fisioterapia) Viernes de 16:00 h. – 17:00 h. En el Complejo Deportivo Rafael Florido.
- Pilates: Lunes a las 16:30 h. en el Centro de Servicios Sociales «Nueva Andalucia».
Ocio y tiempo libre
- Todos necesitamos ratos de esparcimiento, ya sea para reponer fuerzas, para olvidarnos de la rutina o para realizar aquellas actividades que nos gustan y no conllevan obligación alguna. Muchas de nuestras relaciones personales se desarrollan durante nuestros ratos de ocio. La Asociación LUNA fomenta ese tiempo entre sus socias (meriendas, excursiones, visitas guiadas, vacaciones juveniles y de adultos de CANF COCEMFE Andalucía, etc)
Comunicación
- La Asociación LUNA tiene los lunes en horario de mañana (10,45h) un espacio propio en la emisora radiofónica CANDIL RADIO (también se puede escuchar vía internet en la siguiente dirección www.candilradio.com). Además participa en el Boletín informativo de la Federación Andaluza de Asociaciones para la Mujer con Discapacidad LUNA “Enredando” y en el Boletín Informativo de la FAAM informando de las actividades que realiza y de asuntos de interés relacionados con la mujer y niña con discapacidad
- En los medios de comunicación local, como la prensa escrita y digital, informa de sus actividades y/o realiza reivindicaciones para el colectivo.
Género
- La Asociación LUNA realiza talleres de género, bien con otros colectivos de mujeres, bien con sus propias socias para conocer la doble discriminación de la mujer con discapacidad: a nivel educativo, laboral, sexual, representación social y política, salud, maternidad, etc.